• Cambiar contraste

    Contraste

  • Reducir tamaño de fuente Tamaño de fuente normal Aumentar tamaño de fuente

    Tamaño de fuente

Detalle prensa

3-06-2024

Noticia

Seminario ESCNNA: PDI capacita a 300 personas

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI Puerto Montt, junto a la Universidad San Sebastián (USS), capacitaron a cerca de 300 funcionarios de diversos establecimientos educacionales de la región de Los Lagos.

 

Esta capacitación se realizó en el marco del seminario sobre explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA): “Reentrenamiento de competencias en materias vinculadas a las agresiones sexuales y conductas violentas”.

La actividad, que se desarrolló este viernes 31 de mayo en el Aula Magna del centro de estudios, tuvo por objetivo informar y actualizar conocimientos de los estudiantes de postgrado de la USS, duplas psicosociales, docentes y encargados de convivencia de los colegios participantes, aprendiendo mediante las diversas exposiciones a identificar y aplicar prevención primaria en actos constitutivos de delitos, o bien, faltas relacionadas con agresiones de connotación sexual.

Se trata del segundo seminario organizado por la PDI, que aborda estas materias, en la región. Con ello, se busca que los establecimientos educacionales puedan generar y/o actualizar sus protocolos para el autocuidado; identificar situaciones de riesgo, además de derivar adecuadamente a las instancias correspondientes.

La jornada contó con expositores del Departamento de Apoyo y Acción Comunitaria de la PDI (Dacom), Fundación Amparo y Justicia, Fiscalía Nacional, Tribunal Oral en lo Penal y del Director de Operaciones para el Cono Sur de Las Américas de Operation Underground Railroad.

El Jefe Regional de la PDI en Los Lagos, Prefecto Inspector Sergio Torres, señaló que: “Para nosotros es muy relevante esta alianza estratégica que tenemos con la Universidad San Sebastián. Estamos capacitando a 300 funcionarios de establecimientos educacionales para que puedan identificar, detectar y denunciar estos delitos tan complejos y que nos interesa tanto investigar”.

En este contexto, el expositor del Dacom, Comisario Hermann Melcherts, destacó: “Estar por segunda vez en Puerto Montt evidencia la preocupación que hay por abordar una temática tan sensible como la ESCNNA, la cual, durante mucho tiempo, fue mal llamada ‘prostitución infantil’. Es importante entender que la prostitución infantil no existe, lo que hay son niños, niñas y adolescentes explotados sexualmente por adultos”.

En tanto, el Director Académico de la USS, Mario Flores, sostuvo que la relevancia de este tipo de actividades es “ejemplificar nuestro rol y compromiso para el desarrollo de una sociedad más justa y segura para todos. Para nosotros la respuesta a la prevención y la erradicación de estos hechos de violencia tiene que ver con la capacitación y educación”.

 

Galería de fotos